top of page
Planta tropical

Descubriendo el corazón de Sumatra

¿De qué va esto?

Te propongo un viaje de los de verdad, de los de experimentar, de los de usar toda nuestra energía, retarnos a nosotros mismos, superarnos, sorprendernos y sorprender. Te propongo un choque cultural y un viaje de aventura, a un recóndito lugar del mundo que muy pocos se aventuran a conocer. El norte de la isla de Sumatra, la más occidental de toda Indonesia, y mi lugar favorito del mundo, esconde cientos de tesoros que te quiero descubrir. 

 

¿Preparado/a para descubrir el lago de cráter volcánico más grande del mundo?

¿Preparado/a para lanzarte a descubrir culturas ancestrales?

¿Preparado/a para pasar una noche acampando en la selva?

¿Preparado/a para ver orangutanes y primates en libertad?

¿Preparado/a para escalar un volcán y ver el amanecer desde su punto más alto?

¿Preparado/a para bañarte en las cristalinas aguas del Mar de Andamán?

¿Preparado/a para admirar corales e increíble fauna marina?

¿Preparado/a para rebozarte en arena blanca bajo un cocotero?

 

Si crees que lo estás súbete a bordo, porque estás a punto de apuntarte a la que seguro será una de las más inolvidables aventuras de tu vida.

​

Propuesta de itinerario

​

Esta aventura grupal durará 15 días y los lugares que os propongo para el itinerario son los siguientes:

​

1. Lago Toba e Isla de Samosir

​

 La isla de Samosir es una pequeña isla situada dentro del lago de cráter, el Lago Toba, más grande del mundo. El entorno natural es espectacular. La isla está llena de montañas, valles y campos de cultivo. Una de sus mayores atracciones son sus casas de arquitectura única y la cultura de sus pobladores, la etnia Batak. Allí podremos explorar la isla, conocer más sobre su cultura, relajarnos en el baño, disfrutar de la música local e incluso echarnos unas risas montando al banana boat.

​

 

2.  Berastagi

​

De camino a Berastagi podremos parar a visitar bella cascada de Sipiso-Piso y hacer una visita al poblado tradicional de Linga, sus baños públicos, sus zonas de cultivo. Una de las principales atracciones de Berastagi es la ascensión al volcán Sibayak. El ascenso se empieza de noche para ver el amanecer desde la cima​. Al descender del volcán, es un placer ir a las hotsprings para disfrutar de diferentes piscinas de agua caliente que brota directamente de las entrañas de la tierra.

​​

 

3. Bukit Lawang

 

Bukit Lawang es a mi parecer uno de los pueblos más bonitos del mundo, que se erige como la puerta de entrada a la selva del Parque Nacional de Gunung Leuser, uno de los pocos lugares del planeta donde todavía pueden verse orangutanes en libertad. Este pueblo emana buen rollo y música por cada rincón. Es un lugar especial donde poder disfrutar de la vida local, descubrir cuevas espectaculares como la Bat Cave y nadar apaciblemente en el rio Landak. También tendremos la opción de visitar los arrozales, las plantaciones de palma y ver cómo se elaboran los productos locales como el tofú, el tempeh o el brown sugar.

​Desde aquí disfrutaremos de uno de los platos fuertes del viaje. Nos adentraremos en el parque nacional para realizar un trekking de una noche y dos días en el que buscaremos orangutanes, gibones, monos, pavos reales, pájaros, insectos, reptiles... Ver a estos animales y pasar la noche en mitad de la selva es sin duda una experiencia alucinante. La vuelta al pueblo, se realiza de manera tradicional por el gran rio realizando rafting en donuts neumáticos. 

​

 

4. Banda Aceh y isla de Pulau Weh

​

Banda Aceh es la región más septentrional de Indonesia, y es conocida por el tsunami que arrasó su costa en 2004 y por ser la única región del país donde impera la ley sharia. Desde aquella ciudad se accede a una de las muchas islas paradisíacas que tiene Indonesia, Pulau Weh. La isla es un paraíso donde disfrutar de cocoteros, arena blanca, corales y vida marina tropical. Si os apetece podemos probar a bucear en sus aguas, ya que es uno de los lugares más populares para la práctica de este deporte. Sino, disfrutaremos de la práctica del snorkel. Allí podremos rebozarnos de calma y salitre para acabar nuestro viaje y emprender la vuelta a casa completamente renovados.

​

​

Precio y condiciones

INSCRIPCIÓN A LA AVENTURA

​

440€

​​

​

  • Reserva de plaza en la aventura.

​

  • Inscripción a la Escuela Viajera, que te da acceso a todas las clases que se realizarán antes de comenzar la aventura.

​

  • Participación en las dinámicas grupales.

​

  •  Mi acompañamiento  durante toda la aventura

​

​

*Este es el único importe que se pagará a Alas Al Mundo

​

​

​

​

​

​

PRESUPUESTO

​

578€ + VUELOS

​​

​

  • Transporte: 130€. Este importe corresponde al precio aproximado de los trayectos en autobús y ferry

​

  • Alojamiento: 140€. Normalmente nos alojaremos en hostels muy económicos, pero he dejado un poco holgado el presupuesto en esta parte por si queremos darnos algún pequeño capricho en la playa.

​

  • Comida: 120€. La comida en Sumatra es muy rica y barata. En los Warungs es posible comer desde 1€. Aún así puede que no queráis comer en Warungs todos los días, así que el presupuesto tiene en cuenta también la comida en algún restaurante.

​

  •  Actividades: 120€. Aquí cuento con el trekking en la jungla, la ascensión al volcán Sibayak, agroturismo y entradas a distintas atracciones. 

​

  • Seguro de viajes: 68€ aprox. Contar con un seguro de viaje será obligatorio para poder participar en la aventura.

​

  • Vuelos: Los vuelos de España a Sumatra (con escala) suelen oscilar entre los 600-700€. Hay maneras más baratas de llegar, como volando a Singapur o a Kuala Lumpur primero. Os ayudaré a elegir la opción que mejor se adapte a vosotros. El encuentro del grupo será en el aeropuerto de Medan.

​

​

​

*Este importe lo gestionas tú íntegramente y puede variar dependiendo de las decisiones del grupo. Te aconsejo que cuentes también con algo de dinero extra por si quieres darte algún capricho (cervezas, compras, etc...).

​

​

​

​

​

​

bottom of page